miércoles, 13 de febrero de 2013

Como usar Wunderlist para controlar tus actividades

Desde los días de los administradores personales como el Palm y ahora con los listófonos como el iPhone y el Samsung Galaxy SIII una de las tareas más solicitadas ha sido la de mantener un control sobre nuestras listas de actividades.

 Hoy tenemos un montón de aplicaciones de gestión de tareas de las que elegir, pero una de las favoritas de todo el mundo es Wunderlist, una aplicación simple pero efectiva que te permite llevar el control de lo que tienes que hacer tanto en Winows, OS X, iOS y Android. Y si no tienes nada de eso también lo puedes hacer a través de una página web. O sea, en cualquier lado con cualquier cosa que tengas a la mano (menos papel y lápiz porque ¿quién usa eso ya?).



Como dije antes, Wunderlist es una aplicación muy simple de usar. Creas una tarea que deseas realizar, la fecha para la que debe completarse y la prioridad que tiene. Eso es todo. A partir de ahí la aplicación te muestra las tareas que debes completar en la semana o el día, cuando las hagas las marcas como completadas y ya está. Si quieres verte sofisticado puedes crear listas para diferentes cosas, por ejemplo ir de compras o completar un proyecto, e incluso dividir tareas grandes en pasos más pequeños.

Suena muy parecido a otras aplicaciones, pero Wunderlist tiene cierta habilidad para hacerlo ver todavía más fácil de lo que es. Y la ventaja principal es que una vez que creas tu cuenta con el servicio tienes acceso a tu lista sin importar el dispositivo que estés usando y si marcas la actividad como completada en uno lo verás en todos los demás.

Esto es muy útil si, por ejemplo, te llevas tu iPad a una junta de la cual sales con varias actividades. Cuando llegues a tu PC con Windows ya estarán ahí. O puedes crear un lista de compras en tu Mac y cuando vayas al supermercado con tu Android podrás consultarla fácilmente.

Puedes usar Wunderlist gratuitamente y descargar las aplicaciones de escritorio de su sitio.

lunes, 11 de febrero de 2013

Aplicaciones esenciales para iOS

En el post anterior les dije cuales son mis aplicaciones esenciales para un nuevo dispositivo Android. Así que para éste les voy a decir cuales son las que considero esenciales para iOS, ya sea que tengas un iPhone, un iPod Touch o un iPad (grande o enano).

Muchas son las mismas en los dos sistemas. Claro, esto es porque son muy buenas aplicaciones y tienen versiones para los dos. Si eres un usuario de ambos es bastante útil poder intercambiar información entre ellos y siempre tener a la mano la aplicación que necesitas:
  1. Dropbox. Por supuesto, si tienes varios sistemas y necesitas compartir documentos Dropbox es básico. Aunque tengas iCloud, Dropbox te permite compartir documentos en diferentes aplicaciones y con varios sistemas operativos, cosa que iCloud no puede hacer.
  2. Evernote. Siempre es bueno poder hacer una nota o consultarla sin importar si tienes tu Android o iOS en la mano. La versión para iPad es genial y hace muy buen uso del espacio adicional.
  3. Bump. Al igual que en la versión Android puedes compartir tus datos de contacto con otro usuario de Bump, sin importar la plataforma.
  4. Pocket. No importa si marcaste algo para leer después en tu celular Android, lo puedes seguir leyendo en tu iPad.
  5. Tune In Radio. Si te registras tendrás tu lista de estaciones favoritas en cualquier sistema que uses.
Otras son para iOS solamente:
  1. IA Writer. Es un excelente editor de textos, puro editor sin nada que te distraiga y también tiene una versión para OS X con la que puedes seguir editando sin importar donde los hayas empezado gracias a que puede guardar directamente en tu iCloud o Dropbox. Aparte de texto simple entiendo markdown.
  2. My Scans. Si no tienes un escáner a la mano y necesitas digitalizar un documento, con My Scans puedes usar la cámara de tu dispositivo y crear una copia digital.
  3. Doable. Mantén una lista de tareas repetitivas pero que no tienen una hora exacta, como regar las plantas todos los días, llamar a tus padres una vez a la semana o ir al dentista cada seis meses. De esta forma no lo olvidarás.
  4. Mindnode. Crea mapas mentales y pásalo a tu computadora en una variedad de formatos para seguir trabajando en tus ideas.
  5. Grafio. Crea diagramas y bocetos de tus proyectos.
  6. MagicPlan. Si de pronto te ves en la necesidad de crear un plano del cuarto donde estás, con MagicPlan puedes apuntar tu teléfono a cada una de las esquinas y el aparato formará el plano del lugar. Luego lo puedes exportar en varios formatos.
Seguro se me quedó alguno que tú consideras básico ¿cuál fué?

domingo, 10 de febrero de 2013

Aplicaciones esenciales para Android

A lo mejor esta Navidad, Año Nuevo o Día de Reyes te regalaron un celular o tableta Android. O tal vez te la compraste con tus ahorros. No importa como o por que pero cada vez más gente tiene un dispositivo Android y lo primero que uno quiere hacer es cargar aplicaciones.



Aunque la opinión de que apps es mejor tener varía de persona a persona, y seguramente conforme pase el tiempo tú sabrás que aplicaciones quieres tener y como quieres usar tu aparato, aquí te doy una lista de aplicaciones que para mí son indispensables:
  1. ASTRO File Manager. Astro te permite explorar los archivos que están en tu Android y borralos, moverlos, instalarlos si son archivos apk o reproducirlos si son imágenes, video o audio.
  2. BeyondPod. Escucha tus podcasts favoritos sin perderte un episodio. Puede leer tus suscripciones hechas en Google Reader.
  3. Bump. Con Bump puedes intercambiar tus datos de contacto con otros usuarios de Bump, ya sea para Android o iPhone con solo tocar los dispositivos.
  4. CamScanner. Nunca más estarás lejos de un escáner con tu teléfono y esta aplicación.
  5. Google Drive y Dropbox. Almacena documentos en la nube y tenlos a la mano al instante.
  6. Evernote y Evernote Widget. Evernote es la famosa aplicación para tomar y organizar notas. Con esta aplicación puedes añadir sonidos (notas de voz) e imágenes directo de tu celular, y acceder a todas las notas que tengas en tu computadora. Con el Widget puedes crear accesos directos desde tu pantalla.
  7. Google Goggles. Identifica cualquier cosa y reconoce caracteres (no siempre funciona muy bien). Tienes que usarla un rato para apreciarla.
  8. Photoshop Express. Retoca tus fotografías antes de compartirlas.
  9. Pocket. Marca una página en el navegador de tu computadora para leer después, y léelo en tu teléfono.
  10. Remember the Milk. No olvides nada de lo que tengas que hacer. La lista se sincroniza con tu computadora y demás dispositivos.
  11. Mindjet Maps. Crea mapas mentales mientras andas en el metro o esperas en alguna oficina.
  12. TuneIn Radio. A mí me encanta escuchar radio de todo el mundo y con esta aplicación es muy fácil.
  13. Winamp. Si tienes Winamp en tu PC puedes usarlo para sincronizar la música con tu teléfono.
Obviamente no son todas las aplicaciones que uso, ni son todas las que puedes usar, pero las considero básicas para cargar en un dispositivo nuevo. ¿Tú tienes alguna otra aplicación que cargues en cuanto tienes tu nuevo Android en tus manos?